viernes, 17 de enero de 2014

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMATICA

Visto el mal comportamiento juvenil, en aspectos generales, se aprecia que éstos constituyen un grupo complicado de negativos factores psicológicos, afectivos, familiares, sociales, políticos, económicos, educativos y ético-morales, por las cuales los niños y adolescentes que sufren estas influencias tienen mucha dificultad para seguir las reglas y comportarse de manera social mente aceptable.

En el ámbito de la globalización y la era del conocimiento, la sociedad actual está sufriendo grandes cambios y los más proclives a la influencia negativa son los niños y adolescentes que, en pos de su identidad frente al grupo social, se fijan en ciertos modelos nacionales y extranjeros cayendo en la alienación.

Particularmente, nos interesa analizar la falta de valores que conducen a estos jóvenes a actuar de tal manera. Hay quienes piensan que los jóvenes se revelan como una forma de llamar la atención o sentirse importantes ante la sociedad; pero en realidad, es que existen muchos factores de peso que conllevan a la juventud al mal comportamiento, como por ejemplo la falta de atención de los padres a que están haciendo sus hijos cuando no estan cerca, prefieren sentarlos toda una tarde en un televisor para poder tener su espacio libre mientras el niño se alimenta de cualquier cantidad de información que la televisión le ofrezca, el Internet aun mas inofensivo pero peligroso si es usado sin un supervisor responsable. 

Es por estos factores y muchos mas, es que se a dedicado el presente blog, un espacio dedicado al rescate de los valores que antes resaltaban en nuestra sociedad y hoy en día solo van quedando las cenizas de ellos. como una introduccion y Bienvenida al Blog queremos compartir una canción tan real y cierta en cada palabra allí cantada... 



El Niño de hoy en Día
Grupo Dame pamatala



1 comentario:

  1. ¿QUE SON LOS VALORES?

    Los Valores, son herramientas poderosas que ayudan a moldear las vidas de niños y niñas de diferentes estratos socioeconómicos, étnicos y familiares. Tienen un gran impacto en los jóvenes de todo tipo de comunidades, desde las áreas rurales y pueblos pequeños hasta los suburbios y grandes ciudades.
    El inculcar valores es un proceso constante y no un programa de una sola vez. Los padres y otras personas pueden comenzar a inculcar valores cuando sus hijos son pequeños, continuar con el proceso a través de la primaria, secundaria, e ir más allá.
    Los niños y niñas necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en la casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. Cada uno tiene un rol importante que cumplir, cada uno está en el equipo. Cada uno tiene una participación en el resultado final. Como por ejemplo:
    Ceder el asiento a una persona anciana, valorar el hecho de que alguien les dé las gracias, dar el primer paso para la reconciliación después de una pelea... ¿Por qué a los niños de hoy les resulta tan difícil todo esto? Quizá porque los adultos les hablamos mucho de valores en vez de demostrarlos con nuestro ejemplo y explicarlos de manera comprensible para ellos. Querríamos que emprendieran su camino bien equipado, habiendo aprendido de nosotros, entre otras muchas cosas, valores como la sinceridad, el pacifismo o la tolerancia. Para que esta educación no se quede únicamente en buenas intenciones, hay que integrarla en la vida cotidiana, de manera concreta, práctica y sencilla.

    ResponderBorrar

Tu comentario, dudas, aportes, y criticas serán aceptadas mientras en ellas no se contengan contenido que atente contra la moral de cualquier persona