viernes, 17 de enero de 2014

LOS NIÑOS VEN... LOS NIÑOS HACEN

Nuestros hijos pequeños copian y repiten frases, gestos, juegos y conductas sin parar, es su manera de aprender; absorben e imitan todo lo que ven y oyen, cualquiera puede convertirse en su modelo a seguir y, por ello, a muchos padres les preocupa que sus hijos tengan un ejemplo y modelo adecuado en cualquier ambiente donde su hijo se mueva o en sus relaciones sociales.
Cuidar la relación que nuestros hijos tienen con otros niños es muy importante. En el ámbito familiar, hay muchas familias formadas por varios hermanos donde se les exige más a los mayores porque ellos serán el modelo que los pequeños van a imitar y porque han recorrido algunos pasos más en su relación con los padres y con los amigos. Los más pequeños que, como es natural, quieren ser mayores, imitan con más frecuencia los comportamientos de su hermano o niño mayor que ejerce sobre él un influjo irresistible.

La influencia de los mayores en los niños pequeños

Los niños imitan a los mayores
Pero aunque el ámbito familiar y las recomendaciones de los padres a sus hijos son decisivas, hay ambientes difíciles de controlar por nosotros y que pueden echar a perder nuestro trabajo en la educación de nuestro hijo. Leí el otro día un comentario de una madre que había tenido que ir a vivir a la casa materna con su pequeña y en ella vivía también su sobrina más mayor, cuyarebeldía y enojo para con su madre era constante. Su pequeña, que hasta ahora era una niña dócil y obediente, por influencia de su prima mayor, imitaba sus conductas rebeldes y adoptaba frases desafiantes ante su madre, lo cual entristecía enormemente a su madre, que veía como su pequeña niña estaba hechizada hacia el mal comportamiento de su prima mayor.
Desgraciadamente, hay situaciones que se nos pueden escapar de las manos porque nosotras no podemos educar a los hijos de los demás ni podemos controlar todo, pero lo que sí podemos hacer con nuestro hijo, aunque aún sea pequeño, es hacerle nuestro cómplice, comentarle los problemas o dificultades que pueden mover a esos niños más mayores a un comportamiento indeseable e intentar convencerles de que esa manera de actuar puede tener consecuencias nefastas para ese niño y que le hará infeliz, no sólo a su madre, sino a él mismo.
Aunque es difícil, en ningún caso debemos tirar la toalla, ni resignarnos a perder aquello que creemos mejor para modelar a nuestros hijos. Debemos no descansar en aconsejarles y en ofrecerles una educación adecuada en el trato con nosotros y con los demás. ¿Por qué no invitarles a reflexionar sobre el dicho: "No hagas a los demás lo que no quieres para ti"? Yo, a mi pequeño, siempre le pregunto ¿a ti te gusta que te peguen, o que te insulten? Él me contesta con un rotundo "no" y, entonces, le digo: "Pues, si quieres tener amigos, tú tampoco debes hacerlo a los demás, cada uno recoge lo que siembra". Los niños entienden las cosas mucho más de lo que creemos, sus padres somos su principal modelo de conducta y es aconsejable que exista una buena comunicación entre nosotros para que puedan percatarse de nuestro amor y dedicación hacia a ellos y para que confíen siempre en nosotros y en la educación que les ofrecemos por encima de otros modelos que están a su alcance.
Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMATICA

Visto el mal comportamiento juvenil, en aspectos generales, se aprecia que éstos constituyen un grupo complicado de negativos factores psicológicos, afectivos, familiares, sociales, políticos, económicos, educativos y ético-morales, por las cuales los niños y adolescentes que sufren estas influencias tienen mucha dificultad para seguir las reglas y comportarse de manera social mente aceptable.

En el ámbito de la globalización y la era del conocimiento, la sociedad actual está sufriendo grandes cambios y los más proclives a la influencia negativa son los niños y adolescentes que, en pos de su identidad frente al grupo social, se fijan en ciertos modelos nacionales y extranjeros cayendo en la alienación.

Particularmente, nos interesa analizar la falta de valores que conducen a estos jóvenes a actuar de tal manera. Hay quienes piensan que los jóvenes se revelan como una forma de llamar la atención o sentirse importantes ante la sociedad; pero en realidad, es que existen muchos factores de peso que conllevan a la juventud al mal comportamiento, como por ejemplo la falta de atención de los padres a que están haciendo sus hijos cuando no estan cerca, prefieren sentarlos toda una tarde en un televisor para poder tener su espacio libre mientras el niño se alimenta de cualquier cantidad de información que la televisión le ofrezca, el Internet aun mas inofensivo pero peligroso si es usado sin un supervisor responsable. 

Es por estos factores y muchos mas, es que se a dedicado el presente blog, un espacio dedicado al rescate de los valores que antes resaltaban en nuestra sociedad y hoy en día solo van quedando las cenizas de ellos. como una introduccion y Bienvenida al Blog queremos compartir una canción tan real y cierta en cada palabra allí cantada... 



El Niño de hoy en Día
Grupo Dame pamatala